Cáritas con Ucrania
Apoyamos a la población víctima de los ataques y la emergencia humanitaria.
Emergencia en Ucrania
La invasión de Ucrania por parte de Rusa el 24 febrero 2022 ha supuesto un punto de inflexión en la historia de Ucrania, de Europa y del mundo. Estamos en el cuarto año de un conflicto con un impacto mundial enorme (inflación de recursos energéticos, disminución de las exportaciones agrícolas). Ucrania se lleva la peor parte, con el 40% de la población ucraniana dependiente de la ayuda humanitaria para sobrevivir (unos 18 millones de personas).
Se calcula que más de un millón de familias (unos 5,5 millones de personas) no tienen empleo ni fuente de ingreso familiar alguna. Esta situación, unida a una tasa de inflación del 12%, y a la prolongación de un conflicto que ha agotado los ahorros, ha provocado que millones de personas se encuentren viviendo bajo el umbral de la pobreza.
Junto a la destrucción física, el conflicto prolongado ha afectado a la salud mental de millones de personas, desplazadas o no, que viven con estrés postraumático y miedos. Los menores son el sector más afectado con depresiones y desórdenes de estrés postraumático.
Desde que empezó la invasión a gran escala, la infraestructura civil ha sido objetivo de ataque constante. A día de hoy, Ucrania ha perdido el 40% de su capacidad energética.
Llevamos trabajando en Ucrania desde 2010, y desde 2014 en la región del Donbass. En estos momentos, apoyamos a las personas afectadas por la crisis a través del trabajo humanitario y de reconstrucción que realiza Cáritas en Ucrania y en los países vecinos.
Hasta ahora hemos destinado 10,5 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan, y estamos preparados para aprobar otros 8,3 millones de euros en los próximos tres años. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las comunidades y contribuir a su recuperación.
La emergencia en cifras
Nuestra acción en Ucrania
Damos respuesta a la crisis humanitaria en el país.
Desde febrero 2022, las Cáritas en Ucrania han atendido a más de 4,8 millones de personas ofreciendo los siguientes servicios:
- Apoyo psicosocial, educación y sanidad.
- Alojamiento, agua, saneamiento y protección.
- Comida y necesidades básicas.
- Ayuda económica.
Para este 2025, las prioridades de las Cáritas son continuar con la ayuda humanitaria en el este y sur del país, poniendo la mirada en procesos de reconstrucción temprana y desarrollo en el resto del país.
Cáritas es un actor social clave que trabaja la incidencia en red para que se desarrollen políticas públicas adecuadas
Nuestra acción en los países limítrofes
El número de refugiados que ha generado este conflicto es muy alto, conoce nuestras líneas de trabajo en los países de acogida.
El conflicto armado ha provocado un movimiento migratorio masivo, tanto internamente como fuera de las fronteras de Ucrania. La cifra se mantiene en más de 6.800.000 personas (ACNUR 31/12/2024).
Todas las Cáritas de la región se han movilizado ante la llegada de personas refugiadas ucranianas, colaborando con gobiernos y otras organizaciones para garantizar la atención, el cumplimiento de los derechos de los refugiados y la mejor integración posible por parte de las comunidades locales.
Nuestra acción en España
Damos respuesta a la crisis humanitaria en el país.
A lo largo del año 2024, la acción de la Confederación de Cáritas para atender y acoger a las personas y familias con nacionalidad ucraniana se ha normalizado dentro de los recursos y espacios de acogida. Hemos atendido a un total de 2.907 personas y los recursos económicos invertidos han ascendido a 264.294 euros.
En cuanto a los tipos de respuestas, se destacan:
-
Alimentación, ropa, calzado, y otros enseres (comedores, economatos…) con 2.104 personas beneficiarias y por un importe de 102.561 euros.
-
Vivienda y organización del hogar con 394 personas beneficiarias con un importe de 139.205 euros.
Necesitamos tu ayuda urgente, dona ahora
Kit de alimentos y acceso a agua potable
Kit de medicamentos y material de higiene y salud
Material de refugio y combustible para calentar
También puedes colaborar a través de nuestras cuentas
Ibercaja ES12 2085 4501 1403 3032 9827
Ibercaja ES44 2085 4501 1703 3054 1049