20 noviembre: Día internacional de los derechos de la infancia
En Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz desarrollamos actividades hacia una educación integral, con una socialización positiva y una educación inclusiva potenciando sus derechos a jugar.
El próximo día 20 de noviembre es la fecha elegida para recordar los derechos de los niños y niñas de todo el mundo. Tal y como se señalaba en el VIII Informe FOESSA, la infancia es uno de los colectivos más desprotegidos en nuestra sociedad. Además, con la nueva situación provocada por la pandemia del COVID-19, se ponen de manifiesto dificultades añadidas para estos menores teniendo un gran impacto, afectando a su desarrollo social y emocional, lo que supone una merma en sus derechos al cuidado y protección especial.
Cáritas Diocesana en su defensa por los derechos de la infancia
Los Proyectos de Infancia que desarrollamos desde Cáritas Diocesana de Mérida- Badajoz, tienen como función principal la mejora de la calidad de vida de los menores, la promoción de la salud, la educación y la protección de sus derechos a través de la realización de diferentes actividades y en las que también participan sus familias.
Desde hace 25 años, estos proyectos van dirigidos a menores con edades comprendidas entre 3 y 16 años, sin distinción de cultura, etnia o nacionalidad, de poblaciones rurales o urbanas y que están en situación de riesgo de exclusión social. Actualmente, son 6 los proyectos que se llevan a cabo en las Cáritas Parroquiales de nuestra Diócesis, en los que participan 131 niños que son acompañados por 34 voluntarios.
Gracias al trabajo de nuestros voluntarios, desarrollamos actividades hacia una educación integral, con una socialización positiva y una educación inclusiva potenciando sus derechos a jugar. Además de reforzar su desarrollo educativo y rendimiento escolar, acompañamos a los menores y sus familias para la prevención de procesos de deterioro personal, familiar y social, promocionando la salud y prevención para la adquisición de hábitos saludables así como la sensibilización en la comunidad.
Aprovechando la celebración del día Internacional de los Derechos de la Infancia, y ante esta situación actual de pandemia, permanecemos atentos y actuamos ante las situaciones de vulnerabilidad en las que no se esté protegiendo al menor y sus derechos, fortaleciendo, igualmente, el acompañamiento familiar con el fin de prevenir las situaciones de extrema pobreza.
VIII Informe FOESSA
En el caso de Extremadura, el mayor riesgo de exclusión se concentra en los hogares con menores, en los hogares monoparentales y de familias numerosas, con una tasa de exclusión del 40,7% y 39,4% respectivamente. Se consolida la mayor exposición de las familias con niños y de la juventud a la exclusión social, constituyéndose riesgos relacionados con: la etapa de crianza de las familias, la pérdida de capital humano, la transmisión intergeneracional de la pobreza y la frustración de proyectos vitales independientes. Los datos sacados de la Encuesta FOESSA sostienen que cuando uno nace y se cría en un hogar con escasos bienes materiales y con ingresos reducidos aumentan las probabilidades de heredar la exclusión, la que, desde la infancia, continúa limitando las capacidades de las personas menos afortunadas.