Centro Hermano y el Centro Padre Cristóbal celebran su aniversario
La incansable labor de las personas voluntarias y la colaboración con las Instituciones y empresas han hecho posible el acompañamiento durante estos años a las personas en situación de sin hogar
Durante el mes de mayo hemos celebrado los aniversarios de los distintos centros de atención integral a personas en situación de sin hogar de Cáritas Diocesana Mérida Badajoz. El centro Padre Cristóbal, de Mérida, ha celebrado su XXIII aniversario, mientras que Centro Hermano, de Badajoz, conmemoró su XXVI.
Si echamos la vista atrás, vemos que, desde el año 1995, uno de los objetivos primordiales de Cáritas Diocesana Mérida Badajoz ha sido acompañar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o de exclusión social por encontrarse en situación de sin hogar. Y, son los centros y las viviendas que se han ido creando los que han brindado un espacio y un acompañamiento para que las personas que hemos acogido puedan alcanzar los máximos niveles de autonomía y desarrollo.
Durante estos años hemos ido evolucionando. El acompañamiento realizado nos ha ido nutriendo y consolidando como programa, pasando de ser centros de acogida a centros y viviendas facilitadores y garantes de Derechos. Aproximadamente, en estos 26 años han sido más de 500 personas, por año, las que han pasado por nuestros centros y las viviendas de vida autónoma y autogestión.
En este aniversario no podemos dejar de nombrar a la COVID-19, ya que durante el periodo del confinamiento hemos escuchado consignas como “Yo me quedo en casa” y “Quédate en casa”. Sin duda, dejan claro que la vivienda es la principal línea ante el coronavirus; pero, nos hemos preguntado, ¿y las personas que no tienen casa? Esta pregunta y muchas de las medidas hacia la población han vuelto a dejar fuera y sin respuestas a las personas sin hogar, siendo todo un reto, para nosotros, que las personas que se encontraban en la calle tuvieran un espacio de seguridad donde poder cumplir las medidas sanitarias y de higiene.
No queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas las instituciones y personas que colaboran con nosotros por su apoyo, ayuda y compromiso. No se puede olvidar que debemos seguir trabajando con la misma intensidad y, sobre todo, con la misma ilusión, teniendo una mirada basada en Derechos que consiga alinear el acompañamiento que realizamos con las necesidades y el contexto social de las personas que acuden a nuestros recursos.